MySpace Layouts

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws   www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws     www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws     www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws   www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

EL CASTILLO

" En los oscuros rincones de mi castillo espero por ti...atrévete a experimentar sensaciones diversas y luego no vas a querer salir de aquí "

septiembre 08, 2006

La mas Diabla


Ella estaba preparada. Al fin llegaba el día.Alexandra había probado poco a poco cada vez más, pero su naturaleza era insaciable.Quería en esta ocasión conocer sus límites.El Marques (su amante del Chat) había sido quien la impulsara a probar cada vez más. Él le creaba las necesidades.Al principio ellos pasaban días y días encerrados en el msn probándose uno al otro, siempre sintiendo nuevas sensaciones imaginarias virtuales; y lo que en un principio era sencillo, se fue volviendo para los dos una necesidad de buscar cosas nuevas.Había recibido un aviso en el e-mail con lo que debería de llevar puesto. Así, a las 7 de la tarde se preparó meticulosamente para lo que le esperaba. Se puso un par de medias rojas con ligas a los muslos, una tanga pequeña también en rojo transparente y un brasier en juego. Sobre esto llevaba un camisón también rojo en tela satinada con filos negros que le ajustaba marcando bien su esbelta silueta, era bastante corto y cubría solamente la mitad de sus muslos. Tenía diminutos tirantes. El toque final lo daban unas zapatillas rojas.Lucía muy atractiva. Con su cabello castaño suelto, piel bronceada, hermosas piernas bien torneadas, muslos marcados, pechos grandes y firmes y nalgas redondas que se marcaban bien con el camisón que llevaba puesto. A esta diabla de Alexandra le gustaba jugar con la cámara web.
Pero esto iba a ser diferente.Encendió su pc y se colocó frente a la cámara. Alexandra estaba muy nerviosa, deseaba experiencias nuevas pero no tenía ni idea de lo que le iba hacer El Marques. Todo fue un misterio y así ella lo aceptó. Cuando El Marques encendió su pc y la vio conectada, inmediatamente supo que ella la había obedecido del mensaje que le había enviado, entonces él supo que hacer.
El marques al notarla muy nerviosa, fingió sorpresa al verla vestida así, el le dijo “imagínate que tus manos son las mías”Alexandra empezó a tocarse los pechos sobre el brasier transparente y el camisón que dejaban ver la protuberancia de sus pezones. Unos pezones bien formados y grandes que con las caricias que se estaba dando comenzaron a ponerse duros.También empezó a meterse la otra mano debajo del camisón, tocándole los muslos y subiendo poco a poco, siguiendo las instrucciones del Marques y ella imaginándose que sus manos fuera las de él. Las manos recorrían todo su cuerpo, sintió como se traspasaba su tanga y se acariciaba el clítoris y labios, igual sintió como su dedo penetraba suavemente su ano. Alexandra se fue entregando a sus caricias como si fuera el propio Marques estuviera presente, se sentía muy excitada, no podía ver nada, pero las caricias la hacían ponerse cada vez más mojada. Notó que algo le decía el Marques y de pronto detuvo las caricias.El Marques le había pedido que se desvistiera y así lo hizo, y su hermoso cuerpo quedó sólo con las medias y los tacones. El Marques le ordenó abrir completamente las piernas y las colocara encima del escritorio, cosa que ella hizo, En esta posición quedaba toda su intimidad expuesta e indefensa al frente de la cámara. Con todo esto, ella se sentía muy excitada y sólo trataba de adivinar qué seguiría. (como si fuera difícil de adivinarlo) El Marques le pidió que se tocase toda su intimidad; metiendo y sacando sus dedos del ano y vagina, jalando y sobando su clítoris y labios internos y externos, que en esta posición quedaban completamente expuestos y eran muy notorios. Ella nunca había tenido una experiencia de éste tipo. Ni conocía la sensación de ser vista de esta forma de sentir placer.
El tiempo voló para Alexandra, El marques le pide que busque su vibrador y que se imagine que es su pene. Con el vibrador entrando y saliendo de su vagina sentía grandes deseos de correrse, pero el deseo era tanto que no pudo contenerse, entonces ella a igual que el Marques explotaron en un éxtasis de placer jamás sentidos. Para ambos esta era la primera vez que habían tenido un orgasmo virtual de esta forma.

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

Diferentes realidades. ¿Diferentes Universos? ¿Diferentes Dioses?

¿Cómo funciona el mundo? ¿Existe alguna metáfora que de significado a esta pregunta?. La vieja metáfora de la física clásica era “el mundo es como un reloj gigantesco”. Los físicos modernos hoy en día no poseen una sino varias imágenes tentativas que les permiten dar una explicación con sentido a los fenómenos que ocurren en el mundo de la física cuántica. Hoy sabemos que nuestro mundo no es determinístico como el funcionamiento del reloj donde causa-efecto se suceden en ese orden. Las diferentes realidades que aquí se mencionaran son diferentes modelos del mundo consistentes con la teoría cuántica. Vale aquí algunas aclaraciones acerca del significado de lo que es un modelo. Los físicos al estudiar el mundo cuántico en particular, no pueden hacer replicas de cartón o madera de aquellas cosas que están estudiando tales como un fotón, por lo tanto sus modelos son una combinación de ecuaciones matemáticas y discernimientos físicos, los que les permiten tener cierta imagen de lo que pasa en ese mundo cuántico. Algunos de esos modelos son representaciones muy precisas de los fenómenos en cuestión, descriptos en términos de ecuaciones que pueden ser procesadas en una computadora para simular como un sistema o una entidad cuántica responderá a un determinado estímulo. Otros son mucho más vagos, menos precisos, en el sentido que solo intentan ayudar a la limitada imaginación humana a describir lo que está sucediendo. Una de los puntos más importantes que se debe apreciar acerca de los modelos, es que ninguno de ellos es “la verdad”. Por eso, a pesar de que un determinado modelo sea muy preciso en describir y explicar lo que está ocurriendo en un contexto; otro modelo, completamente diferente al anterior, puede ser igualmente preciso en describir el comportamiento de la misma entidad o sistema cuántico bajo diferentes circunstancias, es decir en otro contexto. ¿Cuál de los dos representa a la realidad? ¿Cuál es la verdad? Ambos modelos son igualmente válidos. Un ejemplo clásico de esta situación es la dualidad de la luz onda-partícula. Como antes lo mencioné en los artículos anteriores. A veces la luz debe describirse como una onda porque así es como se comporta, y en otras ocasiones como una partícula. No significa esto que la luz es realmente una onda o una partícula, sino que es algo para lo cual no hay una analogía en el mundo cotidiano de nuestros sentidos; es algo que bajo ciertas circunstancias parece comportarse como una onda, y bajo ciertas otras circunstancias, parece comportarse como una partícula. Otro ejemplo ocurre con el modelo del átomo. Históricamente la idea de átomo se desarrolló pensando primero a los mismos como pequeñas esferas indivisibles, luego se avanzó en la idea de un átomo compuesto por diferentes partículas. Usando el modelo de los átomos como “bolas de billar”, se pudieron hacer descripciones matemáticas muy precisas acerca del comportamiento de los gases, por ejemplo la relación entre presión y temperatura en un recipiente lleno de gas. Mas tarde cuando se desarrolló el modelo de átomo de Bohr con electrones considerados como pequeñas “bolitas de billar” en órbita alrededor de un núcleo que es como una “bola de billar” más grande, este sirvió muy bien para poder explicar el origen de las líneas espectrales que producen los elementos. Mas adelante en el tiempo, la naturaleza de los enlaces o uniones químicas necesarias para formar diferentes compuestos, se pudo explicar utilizando el modelo de los electrones como “nubes” (distribución de probabilidades) alrededor del núcleo. A pesar de que hay una línea histórica en el desarrollo de los modelos, esto no significa que los últimos son correctos y los otros no. Los físicos aún hoy en día, utilizan el modelo de las “bolas de billar” para calcular la presión de los gases, y los químicos utilizan el modelo de Bohr para estudiar el espectro producido por diferentes elementos. Cada modelo es correcto en su propia área de aplicación, a pesar de que los diferentes modelos parecen ser incompatibles entre ellos. Por eso la mejor manera de pensar a los diferentes modelos, que se presentan en la física (¿y en la vida cotidiana?), es considerarlos como diferentes herramientas para diferentes trabajos a realizar. Cuando utilizamos herramientas equivocadas, es imposible realizar el trabajo; de la misma forma si pretendemos explicar ciertos fenómenos con el modelo inapropiado, poco será lo que podamos explicar o bien las conclusiones serán erróneas. Esta explicación es muy válida en términos de la física cuántica, porque en realidad todas las diferentes interpretaciones que dan lugar a diferentes realidades cuánticas, son modelos. Ninguno de ellos representa la verdad última acerca del mundo cuántico, y muy probablemente no hay manera de que el cerebro humano pueda alguna vez aprehender /comprender las verdades últimas del mundo cuántico. Todas las interpretaciones son simples ayudas para percibir lo que pasa realmente. Nadie sabe lo que el mundo cuántico realmente es, todo lo que podemos saber es como es. Pero ¿qué quiero significar con todo esto? Como comentaba un autor, si vemos una película con huevos que están a punto de ser abiertos por el nuevo ser a nacer, nuestra imagen de la realidad nos hace esperar pollitos, si por el contrario surgen viboritas o cocodrilitos, experimentaremos la idea de que la realidad no es lo que imaginábamos de acuerdo a nuestras experiencias pasadas. Esto es lo que les ocurrió a los físicos cuando se encontraron con los fenómenos cuánticos. Este mundo en el cual vivimos no es lo que parece ser exteriormente. Ahora bien ¿cómo lo explicamos? Ya Kant creía que la apariencia del mundo estaba fuertemente condicionada por los sentidos humanos y por el aparato intelectual. Otros seres diferentes a nosotros los humanos, experimentarían el mismo mundo en una forma radicalmente diferente. Los hechos que llamamos científicos son tanto producto de la naturaleza humana del observador, como de la realidad intrínseca del hecho o fenómeno. Vemos al mundo a través de unos anteojos humanos. El hombre está destinado, según Kant, a conocer ya sea directamente o a través de la creación de conceptos, solo las apariencias del mundo, y de ellas solo aquella parte que tiene origen humano. Kant es un ejemplo del pesimismo en la investigación de la realidad. La teoría cuántica ha sido universalmente exitosa en describir fenómenos a todo nivel accesibles mediante experimentos, la teoría cuántica funciona como un libro de cocina perfecto para cualquier cosa que queramos realizar dentro del mundo físico, sin embargo acompañando a esta precisión, existe un total desacuerdo acerca de lo que significa y de que clase de realidad está sustentando. Existen varias “realidades” cuánticas que diferentes físicos defienden como “La realidad real o verdadera” que sustenta la apariencia externa. Algunas de estas “realidades” son además contradictorias entre sí, pero todas producen los mismos resultados ante los mismos experimentos. Veamos cuales son y que dice cada una de ellas; son las visiones de algunos físicos de renombre que se expresan en la forma de ocho realidades distintas, las cuales representan ocho aproximaciones importantes a lo que realmente ocurre detrás de la escena, ocho modelos diferentes: Realidad Cuántica # 1: En el mundo físico, no existe una realidad profunda. O sea que no se niega la evidencia de nuestros sentidos, el mundo que nos rodea es real, pero flota en un mundo mas profundo que no es real. Para dar una metáfora de la postura de esta realidad 1, muchos utilizaron las siguientes preguntas ¿La luna existe si no la observamos? O mejor, si una rama de un árbol cae en el bosque ¿hace ruido si nadie esta escuchando? Es decir ¿existen realidades físicas objetivas o estas dependen de la existencia de un observador externo? Los defensores de esta realidad cuántica # 1 responden que no, no existen realidades objetivas en el mundo cuántico. ¿Entonces Dios no existe sino lo observamos? Realidad Cuántica # 2: La realidad es creada por el acto de observar. Algo así como decir las cosas existen solo cuando son observadas (recordemos las metáforas de la luna y la rama que cae en el bosque). O sea que no existe la realidad en ausencia de observación y la observación crea la realidad. Pero surge la pregunta entonces de ¿qué es una observación? O ¿cuáles son las características que una observación debe tener para poder crear la realidad? Ningún fenómeno es un fenómeno real hasta que el mismo es observado. Esta creencia de que la realidad es creada por el observador si bien puede ser común en el campo de la filosofía, no lo es en el campo de la física, por lo menos no lo era hasta la aparición de la física cuántica. Realidad Cuántica # 3: La realidad es un todo indivisible. El mundo físico, a pesar de mostrarse como un conjunto de partes con límites entre dichas partes constitutivas, es un todo inseparable e indivisible, todo afecta a todo. Es así que si bien el observador puede crear la realidad, el observador es parte del todo y no algo separado. Realidad Cuántica # 4: Muchos mundos, muchos universos que coexisten. La realidad consiste en una gran cantidad de universos paralelos. Para cualquier situación en la cual existen diferentes resultados posibles (por ejemplo lanzar una moneda al aire), algunos físicos defensores de esta idea dicen que todos los resultados ocurren pero en diferentes universos, cada universo es igual al anterior salvo en lo que respecta al resultado de la situación analizada en cuestión (¿raro no?). ¿Entonces habrá un Dios en cada Universo?

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

Cualquier comentario sobre lo que aqui se escribe, sera bien recibido