MySpace Layouts

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws   www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws     www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws     www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws   www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

EL CASTILLO

" En los oscuros rincones de mi castillo espero por ti...atrévete a experimentar sensaciones diversas y luego no vas a querer salir de aquí "

septiembre 01, 2006

Mas interrogantes


Quisiera detenerme un poco mas sobre la relación que yo encuentro en este tema tan amplio de la existencia de Dios, la fe y las leyes del Universo. Muchas veces he entrado en discusiones interesantes pero que difícilmente llegan a conclusiones acerca de temas religiosos y de la fe. En estas, es común encontrar dos posiciones extremas, los dogmáticos que intentan por todos los medios o con cierta fuerza demostrar la lógica de la fe en la existencia de un Dios creador, y los escépticos o racionales que al no ver esa lógica (en la cual yo me encuentro) fundamentan la imposibilidad de la existencia de Dios. Bueno en este tema de la física cuántica y de las leyes de universo, yo me encontré con explicaciones o hechos que muestran el comportamiento real y el comportamiento teológico de la existencia de Dios, por tal motivo se generan mas interrogantes: ¿Cómo se origino el Universo?, ¿Será que Dios esta jugando dados con las Leyes del Universo?, ¿Cuál es la partícula mas pequeña?,¿De que material se origino la Vida?.Antes estas interrogantes empezaremos con lo más pequeño y vemos algunos conceptos:El mundo cuántico es el mundo de las partes más pequeñas que constituyen la materia, el micro mundo, el mundo de las partículas subatómicas. La primera partícula subatómica que fue el electrón, recién fue descubierta en el año 1897. Los físicos de partículas han desarrollado modelos para comprender de qué están hechas las cosas y cómo las diferentes partes componentes interactúan entre sí. El modelo estándar de la física de las partículas, basado en las reglas de la mecánica cuántica, nos dice como el mundo está construido por pequeñísimos bloques fundamentales de quarks y leptones que se mantienen juntos por el intercambio de partículas denominadas gluones y bosones. Lamentablemente este modelo no incluye todo, por ejemplo no incluye el campo gravitatorio. La estructura de la física teórica en el siglo XX fue construida sobre dos grandes teorías, la Teoría general de la Relatividad, la cual describe la gravedad y el universo macro, y la Mecánica Cuántica que describe el micro mundo. La unificación de ambas en una teoría que los científicos en el siglo XXI están buscando, aún sin conseguirlo, pero se asoman algunos principios que asoman la unificación de ambas teorías (La Gran Unificación). No obstante esta búsqueda, cualquier teoría física mejorada incluirá la teoría cuántica, y ninguna de estas teorías podrá tal vez explicar la extrañeza del mundo cuántico, para los estándares utilizados en la vida diaria y el sentido común de las personas. La cuántica desafía al sentido común, o mejor dicho no tiene sentido a pesar de que explica con precisión insólita todos los fenómenos que ocurren en el mundo de las partículas subatómicas. Uno de los ejemplos clásicos es el fenómeno de la doble identidad de la luz, y de todas las partículas conocidas. Doble identidad dada por la identidad onda y la identidad partícula. J.J. Thompson abrió el micro mundo a la investigación cuando descubrió el electrón como partícula. Tres décadas mas tarde, su hijo George Thompson probó que los electrones eran ondas. Ambos estaban en lo cierto y ambos ganaron el premio Nóbel por sus investigaciones. Un electrón entonces es una partícula y también es una onda, o mejor dicho, no es ni una cosa ni la otra sino que es una entidad cuántica que responde a determinados experimentos comportándose como una onda y a otros experimentos de otras características comportándose como una partícula. Lo mismo pasa con la luz, que se puede comportar como un haz de partículas denominadas fotones o como un conjunto de ondas de diferentes longitudes de onda, según sean las circunstancias. Por cierto la luz es ambas cosas, a pesar de que no se manifiesta claramente así en nuestra vida diaria, razón por la cual no consideramos las consecuencias de esta doble identidad como algo claro para nuestro sentido común.La física cuántica no es un ejercicio académico e intelectual sin sentido para la vida. Es necesario saber esta rama de la física para construir una planta nuclear como también una bomba nuclear, para diseñar mecanismos láser, los cuales permiten desde escuchar música en un CD hasta leer información almacenada en el disco rígido de una PC o mecanismos similares al láser utilizados para amplificar señales satelitales que alimentan lo que vemos en TV.La conducta de los electrones en los átomos y moléculas, solo puede ser explicada a través de la física cuántica, es decir toda la química es explicada a través de la física cuántica. La vida misma está basada en interacciones químicas complejas, siendo la más notable de todas el arquetipo de la molécula de la vida, el ADN. Esta molécula tiene la habilidad de desdoblarse y producir una copia similar de sí misma. Ciertas ligaduras que mantienen unidas a estas moléculas de ADN y que permiten este proceso de desdoblamiento, son una clase de ligadura o unión química denominada unión hidrógeno, en la cual el núcleo de un átomo de hidrógeno es compartido entre dos átomos o entre dos moléculas formando la ligazón entre ellas. La manera fundamental en que los procesos de la vida operan solo se puede explicar a través de procesos cuánticos que operan en estos sistemas de unión hidrógeno. En genética, para poder separar genes, a los efectos de agregarles nueva información genética e integrarlos a su estado original, es necesario entender cómo y porqué los átomos se unen entre ellos y en una cierta secuencia pero no en otras posibles, porqué ciertas uniones son mas poderosas que otras, y porqué ciertas uniones mantienen a los átomos y a las moléculas separados a ciertas distancias fijas. Se puede conocer todo esto por prueba y error, sin entender las leyes de la física cuántica que gobiernan estos procesos, pero llevaría un tiempo cuasi- infinito antes de arribar a conclusiones válidas (en efecto la evolución opera dentro de esta forma de prueba y error).¿O sea que las leyes cuánticas es una prueba de la existencia de Dios?, ¿Será posible que cuando se termine de probar algunos principios de la cuántica y se unifique con la Teoría de Einsten estaremos descubriendo algunos de los secretos de Dios?.Esperando tus comentarios seguiré explicando mas sobre este tema, después buscaré algunas respuestas de estas preguntas pero en el contexto de las teorías teológicas para tratar de balancear los extremos conceptuales.
El Marques de Sade.

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

Cualquier comentario sobre lo que aqui se escribe, sera bien recibido