MySpace Layouts

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws   www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws     www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws     www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws   www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

EL CASTILLO

" En los oscuros rincones de mi castillo espero por ti...atrévete a experimentar sensaciones diversas y luego no vas a querer salir de aquí "

agosto 26, 2006

La Religion a la mano

El tema de la Religión despierta muchas suceptibilidades, a muchos no les importa, otros viven de ella y otros hasta mueren por ella. Pero ¿que es la Religión?
La palabra religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define comunmente como creencia concerniente a lo sobrenatural, sagrado o divino y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia. En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que soportan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
La religión puede definirse de muchos modos:
Acto o representación explícita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento de la existencia de uno o varios dioses que tienen poder sobre su destino, a quien obedece, sirve y honra.
El sentimiento o expresión de la persona de amor, miedo o pavor hacia un poder sobrehumano y todopoderoso, ya sea por la manifestación de creencia, por la realización de ritos y ceremonias, o por la conducta de la propia vida.
Un sistema de fe y culto.
Atendiendo a su etimología desde 'religare', para algunos sería un intento de los seres humanos de ligar al mundo con ellos mismos, esto es, la explicación que uno se da de lo que le rodea a partir de Dios (sea cual sea la imagen que de éste se tenga). Para otros, el término religión explicaría la ligazón (re-ligar) que une a la persona religiosa con su Dios.
Haciendo uso de la etimología latina 'religare', para otros sería volver a unirse con Dios por esfuerzo humano, tomando el hombre la iniciativa, en contraposición de la Teología monoteísta, que enfatiza la revelación de Dios al hombre (Iniciativa de Dios por darse a conocer).
La mayoría de las religiones intentan responder a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la diferenciación entre el bien y el mal, la moral, la existencia después de la muerte (Cielo, nirvana, purgatorio, infierno, reencarnación), salvación, etc. Las religiones difieren en las respuestas que dan a las preguntas anteriores, el sistema de preceptos, las prácticas o rituales, el número de dioses o deidades y la estructura organizacional.
En ocasiones es importante distinguir entre "religión" y "postura religiosa". Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones. Las principales posturas religiosas incluyen a los creyentes, los panteístas, los universalistas, los ateos, los agnósticos y los indiferentes.
Mao Zedong (Mao Tse-tung) dijo una vez que la religión era el opio de la humanidad. Tal vez tenia razon ya que en el nombre de ella se ha matado y se ha ocultado muchas verdades, por ejemplo no se sabe nada en la epoca del ocultimo, no se sabe nada sobre la vida de Jesus en su adolescencia. No se quien dijo "Tu verdad te liberará", pero vamos a los hechos.
En el contexto de la física cuantica y en las teorías cientificas de la formación del universo, cada día se descubre algo nuevo, que con cada descubrimiento nos alejan mas de un Dios todopoderoso, creador, paterno e intrometido.
En capitulos sucesivos escribiré mas al respecto, pero con esta primera entrega quiero leer tus comentarios.
El Marques de Sade (Para mis amigos, Jesús)

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Bonita estancia, Marqués (quizá pronto Jesús, si me lo permites), buen inicio en este análisis de tan controversial tema,
Con respecto a la gama tan amplia de religiones hoy día, algunas meras ideologías emergentes, renovadoras, distorsionadas o redireccionadoras de las ya existentes, me remito a lo expresado por el sabio Alma Grande de la India... "Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas, también hay una sola religión verdadera y perfecta, pero diversificada en numerosas ramas, por intervención de los hombres". Y desde ahora que inicias el tema, vale la pregunta hecha alguna vez por Franklin.. "Si los hombres son tan perversos teniendo religión, ¿cómo serían sin ella?."... tantas cosas por decir, será que en realidad el hombre necesita tener un Dios, como mero sustento de sus temores al incierto futuro que no conoce, y, ¿Quién creo a quién, Dios al hombre, éste a aquel?... vamos leyendote Marqués, buen rumbo a esto... Saludos..

agosto 27, 2006 8:37 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Supongamos a alguien religioso, alguien que cree en la prolongación de la vida más allá de la muerte, basada en el comportamiento que haya tenido en esta, es decir que el daño que pueda hacer a otros intencionadamente, la ira, la envidia, el odio, todo lo negativo será castigado según las leyes de su Dios y lo contrario premiado. Esta persona ha de enfrentarse a una situación límite: enfermedad terminal, pérdida de un ser querido, insatisfacción personal, etc... Su tristeza y desesperación encontrará un importante apoyo emocional en sus creencias si ha obrado en su vida según su religión, son en esos momentos tales creencias una tabla de salvación no solo para él sino para quienes lo rodean.

Imaginemos ahora a otra persona no creyente en la misma circunstacia. No cree en ningún Dios ni en que exista nada más tras la muerte. Pero ha aprendido a amar, a respetar y a gozar de la vida sabiendo que existe un equilibrio interior que ejerce de boomerang con nuestras acciones y sentimientos, acciones de las cuales tan solo nosotros mismos somos responsables...

¿Quien afrontará con mayor serenidad el último paso?
¿No crees que al fin y al cabo no son tan diferentes ambas posiciones?.

Besos Marquesón.
Marencalma.

septiembre 12, 2006 12:13 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

He leído tu artículo y también los comentarios que han hecho al respecto y paso a hacerte el mio.
Primero decirte que algunas de las cosas son tan profundas y tan conocedoras del tema que yo me quedo a millones años luz. Si yo fuera una regla de trés sería la simple, jamás la compuesta y esa es mi vida en todos los aspectos incluida la religión, no miro más alla, no me quedo esperando el mañana, no vivo en el pasado, yo estoy en el presente.
Como no sé hablar de religión te hablaré de mi.
Como la mayoría de los españoles soy católica porque así lo fueron mis padres, abuelos y mucho más atrás, pero practicante dejé de serlo antes de los 10 años y a no pensar en lla sobre los 14 años.
La mayoría de las personas tienen que "agarrarse" a algo en momentos de enfermedades, desamor, problemas con hijos y familia, trabajo, pero cuando todo va bien ¿Quién se acuerda de ese asidero? Mi asidero es mi "ay" y mi ay son mis padres que por desgracia los perdí siendo muy joven y ellos son en lo que pienso en esos momentos que necesitamos, al menos yo a veces lo necesito el tener con quien hablar de todo libremente sin temor a ser juzgados o castigados por nuestros actos, porque yo pienso que si alguien me creó fueron ellos.
Un beso, marqués
Luz

junio 10, 2008 2:53 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home

Cualquier comentario sobre lo que aqui se escribe, sera bien recibido